martes, 31 de mayo de 2011
EDITORIALES JUVENILES
Y por si no sabéis qué leer en tanto tiempo libre, os dejo aquí unos enlaces a las páginas de algunas editoriales infantiles/juveniles de las que podréis sacar ideas:
http://www.alfaguarainfantilyjuvenil.com/
http://www.anayainfantilyjuvenil.es/
http://www.edelvives.com/
http://www.planetadelibros.com/infantil-y-juvenil.html
http://www.pizcadepapel.info/
http://www.literaturasm.com/
Y por supuesto la del Club Kirico, cuyo enlace tenéis aquí al lado desde el principio de los tiempos.
lunes, 30 de mayo de 2011
PROBLEMA RESUELTO
Resumiendo, nos vemos el 7 de Junio para ver la película, será la última reunión del Club, aunque extraoficialmente quedemos alguna que otra tarde.
Carlos no te preocupes, no pasa nada, si te viene mal no vengas y ya te dejo yo la peli para que la veas en casa. Si todavía estás conectado y lees esto, coméntaselo a Patricia, gracias!!!!!!!!!
A VER SI NOS ACLARAMOS
¿Es así?
Es que hablando con Marina me han surgido dudas, porque ella no lo entendió así, y como yo últimamente no me fío de mí misma...
Total, que he puesto que la próxima reunión en la que veremos la peli es la del día 7, pero ahora ya no sé si preferis mañana 31 o el 7.
Confirmádmelo porfa.
Esto no quita que luego podamos quedar a finales de Junio para ver cómo nos organizamos en verano (se aceptan sugerencias).
viernes, 27 de mayo de 2011
TRAILER MANOLITO GAFOTAS
¿Reconocéis alguna de las aventuras de Manolito?
¿Lo imaginabais así?
miércoles, 25 de mayo de 2011
TABÚ
Anastasia ya me ha dicho lo que prefiere para el verano ¿y los demás? ¿qué opináis?
Y otra cosa: ¿dónde se mete Adrián? ¡ Vuelve por favor! Te echamos de menos, sobre todo Carlos (creo).
Bueno aparte de jugar al Tabú algunos dejasteis vuestras recomendaciones, elijo para poner hoy aquí la de Patricia, porque es la primera vez que alguien recomienda lo que nos hemos leído.
Esta recomendación la considero importante porque Patricia es una chica con mucho criterio, y porque es la primera lectura, de las que hacemos en el club, que ella no se había leído ya con anterioridad. Lo que significa que hemos acertado al recomendarla (Yuju!!!!).
Para algún despistado que quede por ahí le aclararé que lo que Patricia ha recomendado es, ni más ni menos, que el increible, el único, el original, el irónico e inocente....
¡Un fuerte aplauso para él y para quien lo recomienda!

Aunque para ser sinceros del todo, hay que aclarar que a todos os ha gustado este libro, por fin hay unanimidad, espero que realmente lo recomendéis a vuestros amigos. Pero no sólo el que hemos leído aquí está bien, os aseguramos que cualquiera de los libros de Manolito Gafotas merece la pena ser reído, uy perdón, quería decir leído. Y los tenéis en cualquiera de las bibliotecas de Fuengirola, estos son algunos títulos:


Hala, a seguir riendo con las cosas tan normales y a la vez tan extraordinarias que le pasan a este chico y que nos pasan a todos también alguna vez.
Ah, y cuidado con los higos, los volantes (moscas o plumas) y las tapias altas, los hermanos pequeños y mayores, los w.c. y demás. Ya sabéis porqué lo digo.
martes, 24 de mayo de 2011
Y EN VERANO... ¿QUÉ HAREMOS?
Pues bien, desafortunadamente para vosotros, y afortunadamente para nosotras, llegan nuestras vacaciones (sí, las bibliotecarias también se merecen unas vacaciones), así que no estaremos aquí en julio para realizar el club, en agosto sí, sólo por las mañanas, pero como habrá menos personal trabajando en la biblioteca, tampoco podremos hacer el club, aunque......
viernes, 20 de mayo de 2011
NUESTRAS RECOMENDACIONES
La colección en cuestión se llama TUS LIBROS, y es de la editorial ANAYA (que ya se que conocéis). Incluye montones de títulos que forman parte de la historia de la literatura juvenil, y son clásicos de lectura obligada.
Esto suena a tostón, ya lo se. Pero no.
Ya nos conocemos, sobre todo, ya me conocéis, y por nada del mundo os recomendaría algo que no me guste, y de esta colección, que es bastante amplia, me gustan muchísimas cosas. El primero que me leí de la colección, hace ya mucho tiempo, fue "La isla del Tesoro", de Robert Louis Stevenson, y el último"Papel mojado" de Juan José Millás (que me lo estoy leyendo ahora).
Ahora la mayoría de estos libros están en la mesa de novedades de la Biblioteca Miguel de Cervantes, en la zona infantil. Y entre ellos hay títulos tan apetitosos como
El expediente 113, de Emile Gaboriau, El tulipán negro, de Dumas, o Benito Cereno, de Herman Melville. En ellos encontraréis aventuras, acción, misterio, enigmas que resolver, traiciones y sobre todo a unos personajes que os dejarán huella.


miércoles, 18 de mayo de 2011
ABUELOS
El ángel del abuelo, de Jutta Bauer. ¿Cómo es posible que los abuelos tengan tantas batallitas que contar y que de todas ellas salgan bien parados? En este libro tenéis una explicación posible. Nosotros lo tenemos, y también lo tienen en los Boliches.
jueves, 12 de mayo de 2011
CARLOS RECOMIENDA



Aprovecho para recordaros que la Biblioteca Miguel de Cervantes ha inaugurado hace poquito su COMITECA, estoy segura de que ahí encontraréis cosas que os gusten, os recomiendo los cómics de Hugo Pratt, creador de Corto Maltés (de quien también tenemos sus aventuras en dvd y cuyo nombre podéis encontrar también escrito todo junto), un marinero cuyos viajes le llevan a tener aventuras por todo el mundo, conocédlo mejor en http://dreamers.com/corto/

miércoles, 11 de mayo de 2011
ANASTASIA RECOMIENDA
Ella se ha propuesto descubrirnos títulos exclusivamente de literatura juvenil, en esta ocasión le toca el turno a Ulyses Moore, de Pierdomenico Baccalario. Si no recuerdo mal, ya se ha leído los dos primeros libros de esta saga de intriga y misterio. El primero es "La puerta del tiempo" y podéis encontrarlo en cualquiera de las bibliotecas de Fuengirola. Para saber cuántos libros componen la saga y conocer algo más a Ulysses Moore y el resto de los protagonistas pinchad el siguente enlace: www.ulyssesmoore.es.

Pero no acaban aquí las recomendaciones de Anastasia, porque como ya sabéis le cunde mucho leyendo, y me ha encargado que os diga que "Estudio en Escarlata" y "Anastasia por supuesto", son los otros dos libros que la han tenido entretenida estas dos semanas (además de Probre Manolito, de Manolito Gafotas, que es el que nos estamos leyendo para el club).
El primero muchos ya lo conoceréis, es la primera aventura de nada más y nada menos que Sherlock Holmes, ya sabéis, el personaje creado por Conan Doyle. En esta primera aventura conoce a Watson (elemental, querido devoralibro), a mí personalmente este libro también me gusta mucho y creo que es pecado mortal no leerlo, así que buscadlo en cualquiera de las tres bibliotecas, digo yo que si está en todas por algo será, ¿no?


Muy bien Anastasia, sigue leyendo y descubriéndonos cosas nuevas.
Me guardo las recomendaciones de los demás para la próxima entrada. Un adelanto, Carlos ha innovado un poco en esto de recomendar lecturas...
¡Hasta la próxima!
lunes, 9 de mayo de 2011
ILUSTRADORES ILUSTRES
(Aunque aquí están coloreados y en nuestros libros no)
SEMPÉ
QUINO
Este argentino hijo de emigrantes fuengiroleños es el autor de Mafalda, sus dibujos son también muy precisos y reflejan de maravilla el estado anímico de sus personajes, para saber más de él y de cómo realiza su trabajo pincha aquí http://www.quino.com/
Mafalda pasa de histérica a feliz en un segundo, y de feliz a histérica en o,1 segundo.
Y ahora un "ejercicio", con estos ejemplos que os he puesto:
1. ¿podéis decirme similitudes y diferencias entre las ilustraciones?
2. ¿Os gustan más coloreadas o en blanco y negro?
3. y por último ¿como creéis que están coloreadas? (me refiero a temperas, ceras, rotus...)
Nos vemos mañana.
viernes, 6 de mayo de 2011
NIÑOS EXCEPCIONALES
Un niño francés normal pero elocuente y perspicaz, hablar de él es hablar de Godofredo, cuyo padre tiene mucho dinero, de Agnán, el empollón de la clase, de Alcestes, su mejor amigo, al que le encanta comer, de Majencio, de Eudes, y de una pandilla realmente inolvidable. Su autor, René Goscinny es más conocido por ser guionista de series de cómic como Astérix y Lucky Luke, es un mito de la literatura francesa y europea.
GUILLERMO BROWN:
Su primer libro se llamó Travesuras de Guillermo, famoso en toda Inglaterra, por ser un niño enormemente feliz que apura la vida hasta su último aliento y procura sacarle todo el provecho posible. Su autora es Richman Crompton, gracias a ella conocimos en España en 1935 (sí, en 1935) a este geniecito cuyo inquebrantable optimismo sólo rivaliza en tamaño con su asombrosa imaginación. Preguntad a vuestros padres, porque lo conocen fijo.

(por la portada ya se ve que tiene sus añitos, pero no os lo perdáis porque merece la pena)
MAFALDA:
De esta niña argentina, obra de Quino, ya hemos hablado en el club alguna que otra vez, a diferencia de Manolito y Nicolás, las peripecias de Mafalda las leemos en cómic. Es una persona siempre preocupada por la humanidad, la paz mundial y el progreso social de la mujer, y aunque es prototípica de Argentina, sus preocupaciones son de índole universal. Al contrario que Nicolás, Mafalda es pesimista, pero no por eso sus historias carecen de humor.
miércoles, 4 de mayo de 2011
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
Patricia está empezando la primera saga de Fairy Oak, de Elisabetta Gnone, y por ahora el primero, El secreto de las gemelas, le ha gustado. En este primer libro llega Felí al Valle Verdellano y nacen las gemelas, obtienen sus poderes y se educan en la magia.También tiene lugar el primer ataque del Enemigo, Y a partir de aquí ...todo es una gran aventura que tendréis que descubrir vosotros mismos.
La última recomendación viene de la mano de Salvador, que ha terminado ya El secreto del astrónomo, de Andreu Martín. Este libro forma parte de una serie llamada El clan de los marcianos, seguro que Salvador se los lee todos porque le encanta aprender nuevos datos, lo fascinante no es que los aprenda sino que los recuerda todos, absolutamente todos, pregúntale y verás.

¿Qué tal lleváis Manolito? Yo se de alguna devoradora (cuyo nombre no diré pero que empieza po A y acaba por nastasia) que le ha sorprendido, que no lo quería leer y ya va por el tercero. ¿Y los demás qué me contais? ¿Os ha sorprendido también?